I Curso Tecnología Poscosecha 2018
Cítricos y cultivos emergentes en la Comunidad Valenciana
Curso
Programa
Profesores
El Curso Tecnología Poscosecha de Cítricos y otros Cultivos en la Comunidad Valenciana surge ante la demanda creciente por parte del sector de profesionales, con una formación integral y especializada en tecnología de conservación, procesado y marketing de cítricos y otros cultivos relevantes en la Comunidad Valenciana, tales como: caqui, granada, fruta de hueso y hortalizas.
¿A quién va dirigido?
Organizado por la Universitat Politècnica de València (UPV), el Aula de Comunicación en Horticultura y la editorial SPE3 a través del portal web Poscosecha.com, el curso está dirigido tanto a profesionales del sector como a estudiantes y graduados en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, Ciencia y Tecnología de Alimentos y otras titulaciones afines.
Profesorado
El curso contará con la presencia de destacados investigadores y profesores de la Universitat Politècnica de València y de otros centros de prestigio, así como expertos de las empresas líderes en tecnología poscosecha. El curso combinará clases teóricas, material en línea y visitas a empresas.
Horario y lugar
Las clases se impartirán los jueves y viernes de 16:00 a 20:00 desde el 25 de enero al 2 de marzo de 2018 en el Aula 2-01 de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (Edificio 3H), Universitat Politècnica de València. Camino de Vera, s/n 46022 Valencia
Acceso a:
- Plano interactivo de la UPV
- Openmaps – código del Aula V.3H.2.043
Precio
- 300 € alumnos y personal UPV
- 450 € público general
Incluye Certificado de asistencia y aprovechamiento
Más información
Claudia Conesa Domínguez
+34 628 513 329
poscosecha@poscosecha.com
Jueves 25
BLOQUE I. GENERALIDADES SOBRE TECNOLOGÍA POSCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS (24h)
I.1. Introducción al curso y pérdidas poscosecha (2h)
Pere Papasseit i Totosaus, SPE3 (1h)
“La gente quiere más vegetal y menos carne. El desperdicio alimentario y la poscosecha”: texto completo
Francisco Borrás Escribá, ANECOOP (1 h)
“Todo lo que pasa desde el campo hasta el lineal”: resumen
I.2. Legislación. Requisitos de los clientes. Auditorías (2h)
Roberto Ortuño Macián, AINIA (1h)
“Requisitos de mercado relativos a la seguridad alimentaria y presencia de residuos”
Jose María Ferrer Villar, AINIA (1h)
“Requisitos legales”
Viernes 26
I.3. Fisiología vegetal (4h)
Antonio Francisco Marrero Domínguez, ULL (4h)
“Los procesos de deterioro en poscosecha: respiración, transpiración, senescencia y enfermedades. Bases fisiológicas y técnicas de control. La maduración artificial”
Jueves 1
I.4. Preenfriado y conservación frigorífica. Manejo de gases (2h)
Mª Dolores Ortolá Ortolá, UPV (2h)
“Importancia del preenfriamiento, métodos; eficiencia del manejo de producto e instalaciones. Gases en la conservación frigorífica y en el envasado”: presentación
I.5. Sanidad vegetal y control en poscosecha (2h)
Josep Armengol, UPV (2h)
“Deterioro biótico y abiótico en poscosecha, organismos causales y factores determinantes. Control cultural y químico”: presentación
Viernes 2
I.6. Transporte y logística (1h)
Francisco Casallo Mantecón, Haciendas Bio (1h)
“Logística de la cercanía. Control de las condiciones durante el transporte: sensores”: resumen / presentación
I.7. Alternativas al control químico. Manejo integrado y ecológico en poscosecha (1h)
Mª Teresa Cháfer Nácher, Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural (1h)
“Sistemas alternativos”: presentación
I.8. Línea de manipulación: lavado, selección, calibrado y envasado
Ernesto Conesa Roca, Fomesa Fruitech (2h)
“Línea de manipulación lavado, tratamiento, selección, calibrado y envasado”: resumen / presentación
Jueves 8
I.9. Calidad y técnicas de control de la calidad (2h)
Margarita Ruiz Altisent, UPM (2h)
“Determinación de la calidad de frutas mediante técnicas no destructivas”: presentación
I.10 Técnicas Instrumentales para control de la calidad (1h)
Gemma Moraga Ballesteros, UPV (1h)
I.11. Aprovechamiento de residuos en la industria hortofrutícola
Claudia Conesa Domínguez, SPE3 (1h)
“Aprovechamiento de residuos en la industria hortofrutícola”: presentación
Viernes 9
I.12. Presentación (packing y atmósferas modificadas) (2h)
Rafael Gavara, UPV (2h)
“El envase como protección del producto y el envase como escaparate del producto, dos enfoques complementarios”: presentación
I.13. Desinfección y control microbiológico de aire y superficies en las centrales hortofrutícolas (2 h)
Rosa Mª Monte Estellés, UPV (2h)
“Desinfección y control microbiológico en las centrales hortofrutícolas”: presentación
Jueves 15
BLOQUE II. POSCOSECHA EN LOS CULTIVOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (16h)
II.1. Tecnología poscosecha en cítricos(4h)
Ernesto Conesa Roca, Fomesa Fruitech (1h).
“Poscosecha de cítricos”: resumen / presentación
Lluís Palou i Vall, IVIA (1h)
“Patología de poscosecha de los frutos cítricos”: resumen / presentación
Benito Orihuel, Citrosol (1h)
“Tratamientos poscosecha en cítricos: del laboratorio a las centrales hortofrutícolas”: presentación
Enrique Gómez, Decco Ibérica (1h)
“Recubrimientos de cítricos”: resumen / texto completo / presentación
Viernes 16
II.2. Las industrias de IV gama (3h)
Francisco Artés Calero, UPCT (2h)
“Las industrias de IV gama. Generalidades. Hortalizas mínimamente procesadas”: resumen
Félix Martínez Macías, Vicente Peris (1h)
“IV gama en fruta”: presentación / texto completo
II.3. Fuentes de información (1h)
Alicia Namesny Vallespir, SPE3 (1 h)
“Fuentes de información en poscosecha”: texto completo / presentación
Jueves 22
II.4. Tecnología poscosecha en fruta de hueso (2h)
Diego Redondo Taberner, UNIZAR (2h)
“Tecnologías poscosecha en frutas de hueso”: resumen
II.5. Tecnología Poscosecha en Hortalizas (2h)
Ramona María Muñoz Gómez, ITAP (1h)
“Poscosecha en hortalizas subterráneas: plagas y enfermedades en cebolla y patata”: presentación
Alicia Namesny Vallespir, SPE3 (1h)
“Poscosecha en hortalizas de hoja y fruto”: presentación / texto completo
Viernes 23
II.6. Tecnología poscosecha en caqui (2h)
Alejandra Salvador Pérez, IVIA (2h)
II.7. Tecnología poscosecha en cultivos alternativos (2h)
Daniel Valero Garrido, UMH (2h)
“Tecnología poscosecha en cultivos alternativos”: presentación
Jueves 1
BLOQUE III. INNOVACIÓN Y VALOR AÑADIDO. DEL HUERTO A LA MESA (4h)
III.1. V y VI gamas(1h)
Juan Luis Mejías García, Abelló Linde (1h)
“Innovaciones en V y VI gama. Nuevas gamas vs necesidades de valor del sector hortofrutícola”: resumen / texto completo / presentación
III.2. Tecnología y procesado de frutas y hortalizas (2h)
Javier Martínez Monzó, UPV (2h)
III.3. Oportunidades en el producto y mercados cercanos (1h)
Pere Papasseit i Totosaus, SPE3 (1h)
“Horticultura local. Oportunidades del mercado cercano”: presentación / texto completo
Viernes 2
BLOQUE IV. VISITAS A EMPRESAS (3h)
Visita a la Cooperativa Agrícola SCJ Coop. V. Algemesí (COPAL), especialistas en naranja, kaki y fruta de hueso
Presentación de las soluciones poscosecha para kaki a cargo de TECNIDEX, Fruit Protection, S.A
CLAUSURA DEL CURSO (1h)
*Usuario de Mac, visualiza los archivos y documentos .pdf: descárgate el software
Profesores

Armengol Fortí, Josep
Catedrático de la Universitat Politècnica de València

Artés Calero, Francisco
Catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena

Borrás Escribá, Francisco

Casallo Mantecón, Francisco

Cháfer Nácher, María Teresa

Conesa Domínguez, Claudia

Conesa Roca, Ernesto

Ferrer Villar, José María

Gavara Clemente, Rafael

Gómez, Enrique
Químico e Ingeniero Químico. Actualmente, es Worldwide Technical Manager de Decco Postharvest

López Galarza, Salvador Vicente

Marrero Domínguez, Antonio Francisco

Martínez Macías, Félix

Martínez Monzó, Javier

Mejías García, Juan Luís
Ingeniero de Aplicaciones Food & Beverage en Linde Group

Montes Estellés, Rosa Mª
Catedrática del Departamento de Biotecnología de la Universitat Politècnica de València (UPV)

Moraga Ballesteros, Gemma

Muñoz Gómez, Ramona

Namesny Vallespir, Alicia

Orihuel, Benito
Director General y Científico de Citrosol

Ortolá Ortolá, María Dolores

Ortuño Macián, Roberto
Director de Asistencia Tecnológica, Servicios Analíticos e Industriales en ainia centro tecnológico

Palou i Vall, Lluís

Papasseit i Totosaus, Pere

Redondo Taberner, Diego

Ruiz Altisent, Margarita

Salvador Pérez, Alejandra
