III Curso Tecnología Poscosecha 2020
Cítricos y cultivos emergentes en la Comunidad Valenciana
Curso
Programa
Profesores
Del 23 de enero al 12 de marzo del 2020 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de la Universitat Politècnica de València
La Universitat Politècnica de València y Poscosecha.com le invitan a participar en la tercera edición del Curso Tecnología Poscosecha – Cítricos y Cultivos Emergentes en la Comunidad Valenciana que tiene por objetivo satisfacer la demanda creciente por parte del sector de profesionales, con una formación integral y especializada en tecnología de conservación, procesado y marketing de los cultivos más relevantes de la Comunidad Valenciana, tales como: cítricos, caqui, aguacate, kiwi, granada, fruta de hueso y hortalizas.
¿A quién va dirigido?
El curso está dirigido tanto a profesionales del sector como a estudiantes y graduados en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, Ciencia y Tecnología de Alimentos y otras titulaciones afines.
Profesorado
El curso contará con la presencia de destacados investigadores y profesores de la Universitat Politècnica de València y de otros centros de prestigio, así como expertos de las empresas líderes en tecnología poscosecha. El curso combinará clases teóricas, material en línea y visitas a empresas.
Horario y lugar
Las clases se impartirán los jueves y viernes de 16:00 a 20:00 horas, desde el 23 de enero al 12 de marzo de 2020 en el Aula 2-01 de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (Edificio 3H), Universitat Politècnica de València. Camino de Vera, s/n 46022 Valencia
Acceso a: Plano interactivo de la UPV
Ayudas
10 becas disponibles para alumnos matriculados en la UPV (Consultar para más información).
Los participantes de empresas españolas pueden obtener subvenciones públicas para su inscripción a través de la Fundación FUNDAE.
Programa
- Bloque I. Bases de la tecnología poscosecha
- Bloque II. Tecnología poscosecha en los principales cultivos de la Comunidad Valenciana: cítricos, caqui, aguacate, fruta de hueso, granada, uva de mesa, hortalizas, kiwi, …
- Bloque III. Tecnología de procesado de frutas y hortalizas
Precio
- 250 € alumnos y personal UPV
- 450 € público general
Incluye Certificado de asistencia y aprovechamiento
Más información
Claudia Conesa Domínguez
Móvil: +34 628 513 329
Fijo: +34 963 615 779
poscosecha@poscosecha.com
Jueves 23
BLOQUE I. TECNOLOGÍA POSCOSECHA (24h)
I.1. Introducción al curso e importancia de la poscosecha
16:00 – 16:30. Claudia Conesa, Poscosecha.com
“El desperdicio alimentario y la poscosecha”
I.2. Valor en el comercio de frutas y hortalizas
16:30 – 17:30. Francisco Borrás, Consultor
“La cadena de valor y puntos críticos durante la comercialización”
I.3. Bases fisiológicas de la poscosecha
17:30 – 20:00. Antonio Marrero, ULL
“Los procesos de deterioro en poscosecha: respiración, transpiración, senescencia y enfermedades. Bases fisiológicas y técnicas de control”
Viernes 24
I.3. Bases fisiológicas de la poscosecha
16:00 – 18:00. Antonio Marrero, ULL
“La maduración artificial. Fisiología y tecnología poscosecha de cultivos subtropicales”
I.4. Normativa legal y requisitos de los clientes
18:00 – 19:00. José María Ferrer, AINIA
“Aspectos legales sobre los productos poscosecha”
I.5. Sanidad vegetal y control en poscosecha
19:00 – 20:00. Josep Armengol, UPV
“Deterioro de biótico y abiótico en poscosecha, organismos causales y factores determinantes”
Jueves 30
I.4. Normativa legal y requisitos de los clientes
16:00 – 17:00. Roberto Ortuño, AINIA
“Requisitos de mercado relativos a la seguridad alimentaria y presencia de residuos en el sector hortofrutícola”
I.5. Sanidad vegetal y control en poscosecha
17:00 – 18:00. Lluís Palou, IVIA
“Patología poscosecha”
I.6. Alternativas al control químico en poscosecha
18:00 – 19:00. Bárbara Barberá Pastor, CAECV
“Producción y preparación de productos ecológicos”
19:00 – 20:00. María José Fabra, IATA-CSIC
“Alternativas al control químico en poscosecha: recubrimientos comestibles”
Viernes 31
I.7. Preenfriado, conservación frigorífica y manejo de gases
16:00 – 17:30. Mª Dolores Ortolá, UPV
“Aplicaciones de bajas temperaturas en frutas y hortalizas frescas”
17:30 – 18:30. Isidro Garrido, Enfrío
“Instalaciones frigoríficas”
I.8. Transporte y logística
18:30 – 20:00. Ekaterina Fefelova y Rafael Llerena, EasyFresh Logistics
“Envío de fruta a mercados lejanos”
Jueves 13
I.9. Línea de manipulación
16:00 – 17:30. Ernesto Conesa, Fomesa Fruitech
“Lavado, selección, calibrado y envasado”
I.10. Tecnologías de envasado para frutas y hortalizas frescas
17:30 – 19:00. Rafael Gavara, IATA
“Envase y embalaje, MAP y envasado activo”
I.11. Aprovechamiento de residuos en la industria hortofrutícola
19:00 – 20:00. Claudia Conesa, Poscosecha.com
“Residuos generados durante la manipulación y procesado de frutas y hortalizas. Estrategias de revalorización”
Viernes 14
I.12. I+D en poscosecha: ensayos oficiales
16:00 – 17:30. Vicente Corts, SynTech Research Spain
“Ensayos de eficacia, estudios no clínicos BPL de Residuos y de Exposición del Operador en poscosecha (nuevos estudios DRL)”
I.13. Técnicas no destructivas de control de calidad
17:30 – 19:00. Belén Diezma, UPM
“Aplicación de técnicas no destructivas para el control de calidad en las centrales hortofrutícolas”
I.14. Fuentes de información
19:00 – 20:00. Alicia Namesny, Poscosecha.com
“Medios de comunicación – eventos, ferias y congresos”
Jueves 20
BLOQUE II. POSCOSECHA EN LOS CULTIVOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (16h)
II.1. Tratamientos Poscosecha en cítricos
16:00 – 17:00. Ernesto Conesa, Fomesa Fruitech
“Introducción a la poscosecha de cítricos”
17:00 – 18:00. Lluís Palou, IVIA
“Alternativas al control químico en cítricos”
18:00 – 19:00. Jorge Bretó, Citrosol
“Tratamientos Poscosecha en cítricos. Del laboratorio a las centrales hortofrutícolas”
19:00 – 20:00. Elena Sanchís, Decco Ibérica
“Ceras y recubrimientos de cítricos”
Viernes 21
II.2. Tecnología poscosecha en fruta de hueso
16:00 – 18:00. Diego Redondo, Empresa
“Principales alteraciones y tecnología para su control”
18:00 – 19:00. Eve Dupille y Laura Vila, AgroFresh
“Aplicación de 1-MCP e importancia del mantenimiento y desinfección de las centrales hortofrutícolas”
II.3. Tecnología poscosecha en hortalizas
19:00 – 20:00. Alicia Namesny, Poscosecha.com
“Tecnología poscosecha en otras hortalizas”
Jueves 27
II.4. Tecnología poscosecha en caqui
16:00 – 18:00. Alejandra Salvador, IVIA
“Cultivo, patologías y tratamientos poscosecha en caqui”
18:00 – 19:00. Mario Vendrell, Coop. Agrícola Ntra. Sra. de L’Oreto Coop.V.
“Manejo poscosecha de kaki”
BLOQUE III. TECNOLOGÍAS DE PROCESADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS (8h)
III.1. IV gama de frutas y hortalizas
19:00 – 20:00. Bernardita Pérez-Gago, IVIA
“Procesado mínimo de frutas”
Viernes 28
II.5. Tecnología poscosecha en cultivos emergentes
16:00 – 17:00. Daniel Valero, UMH
“Investigación en poscosecha”
17:00 – 18:00. María Serrano, UMH
“Tecnología poscosecha en granada y uva de mesa”
III.1. IV gama de frutas y hortalizas
18:00 – 20:00. Francisco Artés, UPCT
“Procesado mínimo en fresco de hortalizas”
Jueves 5
III.1. IV gama de frutas y hortalizas
16:00 – 17:00. Victoria Gilabert, GAC
“Investigación y desarrollo de productos IV gama”
III.2. Oportunidades en el producto y mercados cercanos
17:00 – 18:00. Pere Papasseit, Actual FruVeg / Tecnología Hortícola
“Tendencias en el consumo de vegetales”
II.3. Tecnología poscosecha en hortalizas
18:00 – 19:00. Lidia Silla, ANECOOP
“Tecnología poscosecha en hortalizas subterráneas”
II.6. Tecnología poscosecha en aguacate
19:00 – 20:00. Juan Puchades, Frutas Bollo
“Aplicación de la tecnología poscosecha al cultivo de aguacate”
Viernes 6
II.7. Tecnología poscosecha en kiwi
16:00 – 17:00. Carlos Vila, Kiwi Atlántico
“Cultivo, manejo y tratamientos poscosecha en kiwi”
III.2. V y VI gamas de frutas y hortalizas
17:00 – 18:30. Juan Luis Mejía, Abelló Linde
“Nuevas gamas vs. necesidades de valor del sector hortofrutícola”
III.2. Innovación y valor añadido
18:30 – 20:00. Javier Martínez, UPV
“Innovación y valor añadido”
Jueves 12
Profesores

Armengol Fortí, Josep
Catedrático de la Universitat Politècnica de València

Artés Calero, Francisco
Catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena

Barberá Pastor, Bárbara

Bretó Miralles, Jorge

Borrás Escribá, Francisco

Conesa Domínguez, Claudia
Editora en Poscosecha.com / SPE3, S.L.

Conesa Roca, Ernesto

Corts Borrás, Vicente

Diezma Iglesias, Belén
Profesora Titular del Departamento de Ingeniería Agroforestal de la Universidad Politécnica de Madrid

Dupille, Eve

Fabra, María José

Fefelova, Ekaterina

Ferrer Villar, José María

Garrido Garres, Isidro
Técnico en refrigeración con más de 30 años de experiencia

Gavara Clemente, Rafael

Llerena Teruel, Rafael

Marrero Domínguez, Antonio Francisco

Martínez Monzó, Javier

Mejías García, Juan Luís
Ingeniero de Aplicaciones Food & Beverage en Linde Group

Namesny Vallespir, Alicia

Ortolá Ortolá, María Dolores

Ortuño Macián, Roberto
Director de Asistencia Tecnológica, Servicios Analíticos e Industriales en ainia centro tecnológico

Palou i Vall, Lluís

Papasseit i Totosaus, Pere

Pérez Gago, María Benardita

Puchades Ricart, Juan

Redondo Taberner, Diego

Salvador Pérez, Alejandra

Sanchís Soler, Elena

Serrano Mula, María

Silla Alba, Lidia

Valero Garrido, Daniel

Vendrell Verdú, Mario

Vila Bondía, Laura
