Manual para la identificación de las principales enfermedades y plagas del olivo
Autores
Conde, Paula
Leoni, Carolina
Mondino, Pedro
Montelongo, María José
Paullier, Jorge
50 pp
ISSN 1510-7396
Por Carolina Leoni, Paula Conde, Jorge Paullier, María José Montelongo y Pedro Mondino. INIA Uruguay. ISSN 1510-7396
La olivicultura en el Uruguay ha experimentado un importante desarrollo, alcanzando las 10 mil hectáreas, siendo su principal destino la industrialización para la producción de aceite. A partir del 2003, tanto en INIA como en la Clínica de Diagnóstico de Enfermedades de la Facultad de Agronomía, se iniciaron trabajos tendientes a identificar las principales limitantes sanitarias del cultivo, tanto en plantaciones jóvenes como adultas. Debido a nuestras condiciones agroecológicas de alta pluviometría y humedad relativa ambiente, los principales problemas sanitarios son ocasionados por hongos y bacterias.
Las plagas, contrariamente a lo que ocurre en las regiones olivícolas mediterráneas de veranos secos y luminosos, tienen una importancia relativa menor. Este manual presenta un enfoque práctico de campo. Busca contribuir al manejo sanitario de los olivares, acercando elementos para reconocer las principales enfermedades, plagas y problemas abióticos de posible ocurrencia en los montes de olivos nacionales, basados en los registros generados durante los últimos años. Asimismo, se mencionan orientaciones para el monitoreo y recomendaciones de manejo, enfatizando las medidas de control cultural.
El olivo: Fertilización foliar y corrección de carencias, AQUÍ
Catálogo de Fertilizantes especiales y bioestimulantes
Acceder al documento 'Manual para la identificación de las principales enfermedades y plagas del olivo'
- Momentos de monitoreo
Enfermedades
- Repilo
- Emplomado
- Fumagina
- Aceituna jabonosa
- Tuberculosis
- Lesiones en madera
- Podredumbre de cuello y raíz
- Verticilosis
Plagas
- Cochinilla “H” o negra
- Cocinilla blanca
- Cochinilla roja australiana
- Polilla de las brotaciones
- Taladrillo de las ramas
- Daños abióticos
- Mancha blanca
- Mala polinización (zofairones)
- Daño de frío
- Asfixia radicular
- Desequilibrios nutricionales
Por Carolina Leoni, et al. Identificación de las principales limitantes sanitarias del cultivo del olivo, tanto en plantaciones jóvenes como adultas. INIA Uruguay. ISSN 1510-7396