El portainjerto es el principio

0.00

“Nuevas tendencias en portainjertos hortícolas: cucurbitáceas y solanáceas”

Description

“Nuevas tendencias en portainjertos hortícolas: cucurbitáceas y solanáceas”

22 páginas, Diciembre 2015

Este es un artículo sobre Cucurbits 2015, organizado por la ISHS, el V International Symposium y el IMIDA, en la Universidad de Cartagena. En el documento se explica el estado del arte de la técnica del injerto aplicado a cucurbitáceas y solanáceas….; la práctica comercial del injerto y los portainjertos, el injerto en cucurbitáceas y solanáceas, la visión de las empresas; las ventajas para productores y para la calidad de los frutos de las plantas injertadas

Acceder al artículo “el Portainjerto es el principio”, AQUÍ

La idea de utilizar portainjertos en hortícolas tiene su origen en el éxito obtenido en la vid para evitar la Phyloxera, y recibió el espaldarazo final con la prohibición del uso de bromuro de metilo, que obligó a buscar alternativas

Según Francisco Pérez Alfocea, CEBAS CSIC, Murcia, España, el injerto puede considerarse como una alternativa quirúrgica a lo que sería la mejora de la variedad para sobreponerse a una serie de factores propios y del medio que la afectan negativamente

Carlos Baixauli, Fundación Cajamar, otro de los ponentes, destaca que no existe otro método más ecológico que el portainjerto para el control de plagas, enfermedades, nematodos, e inclusive afecciones como el “cansancio del suelo” de etiología dudosa, en que pueden intervenir factores como salinidad, temperatura, encharcamiento …

El empleo del injerto en diversos países es muy variable. Hay gráficas que muestran como en Corea, Francia, Grecia e Italia se injertan porcentajes superiores al 70% de melón, mientras que en España esta cifra no llega al 25%. Este bajo porcentaje de injertos entre los productores de melones españoles se atribuye a la no disponibilidad de patrones adecuados para las variedades utilizadas, que no afecten la calidad del fruto

Solanáceas y Cucurbitáceas son las principales familias botánicas que se benefician de esta práctica, particularmente por las enfermedades que les permiten sobrepasar, pero también por otros aspectos como es la resistencia a la salinidad que otorga la calabaza como portainjerto de sandía, por ejemplo.

Acceder al artículo “el Portainjerto es el principio”, AQUÍ

You may also like…

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This