La DrÂŞ. Salvador PĂ©rez desarrolla su actividad investigadora en el Centro de TecnologĂa Postcosecha del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias - IVIA.
Su lĂnea de investigaciĂłn es la Mejora de la TecnologĂa Poscosecha de frutas y hortalizas para consumo en fresco. Los principales objetivos de la lĂnea han sido el desarrollo y la optimizaciĂłn de la tecnologĂa necesaria para el mantenimiento de la calidad fisicoquĂmica, nutricional y sensorial del fruto durante el periodo postcosecha, centrándose principalmente en frutos mediterráneos. Se ha especializado en tecnologĂas de conservaciĂłn, como almacenamiento frigorĂfico, atmĂłsferas controladas o modificadas y tecnologĂas especĂficas como la desverdizaciĂłn de cĂtricos, la desatringencia del caqui, tratamientos cuarentenarios entre otros. Su investigaciĂłn recoge tanto aspectos tecnolĂłgicos como fisiolĂłgicos y de calidad.
La investigaciĂłn la ha llevado a cabo en el marco de 19 proyectos de investigaciĂłn y más de 30 convenios con el Sector productivo y comercial. Los resultados de su actividad quedan avalados por las numerosas publicaciones, más de 50 en revistas y libros cientĂficos y unas 45 en revistas de divulgaciĂłn tĂ©cnica, además de las más de 90 contribuciones a congresos cientificos .
Ha llevado a cabo numerosas actividades de formaciĂłn. En el ámbito universitario ha impartido asignaturas relacionadas con industrias agroalimentarias y tecnologĂa postcosecha durante 5 años en la Universidad Jaume I de Castellon y ha participado en distintos Másteres y cursos de especializaciĂłn. Ha tutelado más de 40 estancias de investigadores y estudiantes en prácticas y dirigido 6 tesis doctorales asĂ como gran nĂşmero trabajos fin de carrera y trabajos fin de máster. TambiĂ©n ha participado en numerosas acciones de divulgaciĂłn cientĂfica mediantes acciones de formaciĂłn, cursos y jornadas, dirigidas a TĂ©cnicos del Sector comercializador y productor de Frutas y Hortalizas.