En la actualidad, los grupos de investigaciĂłn que componen los equipos promotores de la empresa AQP Ingredients SL están dirigidos por Micaela Carvajal y Cristina GarcĂa Viguera, ambas Profesoras de investigaciĂłn del CSIC
El equipo de investigaciĂłn dirigido por la Prof. Micaela Carvajal dentro del CEBAS-CSIC en el que se integra tambiĂ©n la Dra. M. Carmen MartĂnez, desarrolla su labor investigadora en temas relacionados con la tolerancia de las plantas a la salinidad y el uso de aguas de baja calidad en cultivos.
El grupo de investigaciĂłn ha realizado un importante nĂşmero de trabajos en el estudio del metabolismo secundario y la tolerancia a salinidad. Cabe destacar que algunos de estos trabajos fueron de los primeros en demostrar la implicaciĂłn de los glucosinolatos en la tolerancia y resistencia a la salinidad y sus implicaciones fisiolĂłgicas en el transporte de agua.
Fruto del intenso trabajo de este equipo de durante últimos 5 años ha sido la realización de 7 tesis doctorales y la publicación de más de 30 trabajos de investigación en prestigiosas revistas nacionales e internacionales y se han llevado a cabo 10 proyectos de investigación de convocatorias internacionales, nacionales y regionales.
El otro Grupo de InvestigaciĂłn dirigido por la Prof. Cristina GarcĂa-Viguera dentro del CEBAS-CSIC en el que se integra tambiĂ©n el CientĂfico Titular Dr. Diego A, Moreno y los postgraduados Dr. RaĂşl Dominguez-Perles e Ing. Agron. Nieves Baenas posee una amplia experiencia en el análisis, purificaciĂłn y composiciĂłn de sustancias fenĂłlicas de alimentos, actividad antioxidante de extractos y alimentos en distintas matrices evaluando la actividad de antioxidantes hidrofĂlicos e hidrofĂłbicos, el efecto del procesado sobre actividad antioxidante y las sustancias fenĂłlicas, recuperaciĂłn de sustancias de interĂ©s en la salud a partir de subproductos y preparaciĂłn de extractos y de otro tipo de subproductos para la comercializaciĂłn e industrializaciĂłn de hortalizas, asĂ como evaluaciĂłn de disponiblidad "in vitro" a nivel celular de compuestos bioactivos de plantas y alimentos elaborados. Por todo ello, y unido a las publicaciones realizadas (más de 30 en los Ăşltimos 5 años) y a los proyectos llevados a cabo, se demuestra la capacidad del grupo para el estudio de los compuestos bioactivos, la influencia del procesado o cocinado en los mismos y la posible biodisponibilidad y capacidad antioxidante.
La lectura de 10 tesis doctorales durante los últimos 5 años avala la capacidad formativa de este grupo.