Charla Nº 31, del 14 de diciembre, 2021
La polilla guatemalteca y otras polillas de la patata
Nuevas estrategias para el control de virosis en plantas: AbioProtect “vacuna” frente al virus del mosaico del pepino dulce (PepMV) en tomate
Presentación y Noticias en breve – Paula Navarro, Alicia Namesny, Leandro Olmos
La polilla guatemalteca de la patata puede suponer pérdidas del 50% de la cosecha en campo y el 100% en almacén. El control químico ha demostrado ser ineficaz. En Canarias se estudia el uso de especies de Trichogramma presentes en las islas como enemigo natural.
La búsqueda de medidas de control fitosanitario respetuosas con el medio ambiente ha motivado que se retome con fuerza el desarrollo de métodos de control de virosis alternativos, entre otros la protección cruzada que se obtiene mediante la “vacuna” AbioProtect.
En estos VIDEO y PODCAST:
1:34 – La polilla guatemalteca y otras polillas de la patata
Ana Piedra-Buena y Jorge Gavara, ICIA
32:42 – Nuevas estrategias para el control de virosis en plantas: AbioProtect “vacuna” frente al virus del mosaico en pepino dulce (PepMV) en tomate
Yolanda Hernando Saiz, Abiopep
52:09 – EN BREVE
– Macfrut 2022, un nuevo tipo de feria presentada en la Expo Dubai
– El “Food Upcycling” una tendencia global en el reciclado de frutas y hortalizas
– Flor de Pascua, la planta más típica de la Navidad
58:35 – Comentarios
Las 3 charlas y … en BREVE
Escuchar el Podcast

El cultivo de la patata sufre graves pérdidas económicas a nivel mundial ocasionadas por las plagas del complejo de las polillas de la patata. La polilla guatemalteca de la patata, Tecia solanivora, se ha sumado desde hace unos años a otras polillas que afectan este cultivo en España. Por las características de su ciclo, su control afronta desafíos que son objeto de estudio, como es la evaluación de enemigos naturales para su control, habiéndose obtenido resultados promisorios.
[/dsm_card]
La búsqueda de medidas de control fitosanitario respetuosas con el medio ambiente, así como las dificultades y el tiempo necesario para desarrollar variedades de plantas resistentes a virus, han motivado que se retome con fuerza el desarrollo de métodos de control de virosis alternativos, entre otros la protección cruzada. AbioProtect induce resistencia mediante la pre-inmunización de la planta frente a un espectro de aislados del virus PepMV.
[/dsm_card]
EN BREVE
Macfrut 2022, un nuevo tipo de feria presentada en la Expo Dubai
Macfrut presentó la semana pasada su próxima edición, que será del 4 al 6 de mayo 2022 en Rimini, Italia. Lo hizo en Dubai, en una demostración de su voluntad de ser puente entre las orillas del Mediterránea. Apuestan por tres elementos, más negocios (reuniones b2b), más conocimiento y experiencia. Durante esos días se desarrollarán el International Cherry Siymposium, Africa Days, Tropical Fruit Congress, Biosolution International Event. Entre las áreas de exposición destacan Spice & Herbs Global Expo y las zonas para agricultura inteligente y acquacampus
En Poscosecha.com
El “Food Upcycling”, una tendencia global en el reciclado de frutas y hortalizas
Reciclar alimentos es una práctica tradicional basada en aprovechar al máximo los alimentos y darles el mejor uso posible y cuya filosofía está siendo utilizada cada vez más por start-ups en todo el mundo, y también por la propia industria alimentaria.
En Poscosecha.com
Flor de pascua, la planta más típica en navidad
La Euphorbia pulcherrima, conocida vulgarmente como Poinsettia, flor de pascua, flor de navidad, entre otros, es de origen americano, principalmente en México y Guatemala, donde crece de manera natural. En este artículo, se comenta el origen, curiosidades a lo largo de la historia, su producción como cultivo y los cuidados que debemos brindarle si la tenemos en nuestras casas.
En TecnologíaHortícola.com