Charlas en la Biblioteca, 23 de marzo 2021
Presentación y Noticias en breve, Claudia Conesa, Leandro Olmos y Alicia Namesny
La tercera Charla en la Biblioteca de Horticultura, este encuentro semanal en formato online permite a los usuarios y autores de la Biblioetca participar en la difusión de información y novedades técnicas vinculadas a la producción, poscosecha y a la alimentación saludable en base a frutas y hortalizas. A trvés de este canal -Charlas en la Biblioteca- puedes acceder a todos estos.
El Profesor Miguel Urrestarazu, Catedrático de producción vegetal de la Universidad de Almería, y Luis Miguel Peregrin, Director General de Ritec explican aspectos de como la hidroponía actual ha contribuido a la fertirrigación y al control microclimático global de los invernaderos y seguramente será la base de la 2a gran revolución verde
Un ejemplo de ello es el proyecto Hidroleaf, cuyo objetivo es desarrollar y validar un sistema integral para la producción sostenible de plantas hortícolas en contenedores marítimos
Víctor Borrás, Director de Marketing de KNAUF INDUSTRIES presentó CELOOPS y R’KAP, dos nuevos materiales para envases alternativos y que cumplen con las exigencias de la economía circular.
En estos VIDEO y PODCAST:
0:00 – Presentación
1: 49 – Hidroponía actual
Miguel Urrestarazu, UAL; Catedrático de producción vegetal de la Universidad de Almería
Luis Miguel Peregrin, Ritec; Director General de Ritec
21:38 – Grupo de investigación “Posrecolección de frutas y hortalizas”, UMH
Daniel Valero Garrido; Catedrático de Universidad, Director del Grupo de investigación Posrecolección de frutas y hortalizas de la Universidad Miguel Hernández, Grupo consolidado de la Generalitat Valenciana
30:30 – CELOOPS y R`KAP
Víctor Borrás, KNAUF; Responsable de Marketing, KNAUF
42:51 – En BREVE
Las 3 charlas y … en BREVE
Escuchar el Podcast

Ponentes y algunos usuarios participantes en las Charlas en la Biblioteca del 23 de marzo, 2021
Por el Profesor Miguel Urrestarazu, y el Director General de Ritec, Luis Miguel Peregrin
Un ejemplo de esto es el proyecto Hidroleaf, cuyo objetivo es desarrollar y validar un sistema integral para la producción sostenible de plantas hortícolas en contenedores marítimos
[/dsm_card]
Nuevos materiales circulares para envases e investigación en posrecolección de frutas y hortalizas
[/dsm_card]
CELOOPS contiene material reciclado hasta en un 100% de EPS,.
R’KAP se obtiene de residuos postconsumo de PP (polipropileno), entre el 30% y el 100%
[/dsm_card]
EN BREVE
El libro “Tecnología Poscosecha – Cítricos y cultivos emergentes en la CV”
Los vientos huracanados ya no son un problema para la horticultura
En la isla japonesa de Ishigaki (Okinawa), científicos ponen a prueba la producción de hortalizas en zonas donde los vientos pueden alcanzar los 160 km/h.
En TecnologíaHortícola.com
Un nuevo aliado en la degradación de plásticos
Científicos del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (CSIC), en España, descubrieron por casualidad que al dejar una película de polietileno en contacto directo con gusanos de cera (Galleria mellonella), comenzaron a aparecer agujeros después de 40 minutos.
En TecnologíaHortícola.com
El almacenamiento del brócoli, … mejor con luz
Victoria Casajús et al. de la Universidad de La Plata y de Cornell
El almacenamiento de cabezas de brócoli bajo luz blanca continua permite mantener valores más altos de contenido de glucosinolatos manteniendo al mismo tiempo la calidad visual, al disminuir la degradación de la clorofila.
En Poscosecha.com
La senda del azar
La senda del azar, un verso de Antonio Machado, da nombre a un documental, hecho por Agromillora, y forma parte del título de un trabajo escrito por Luis Rallo y Diego Barranco y publicado en Agromercacei, “Del olivar tradicional al superintensivo: la senda del azar”. En él se hace un repaso a las últimas décadas de la olivicultura y su tránsito a las altas densidades utilizadas actualmente, así como las numerosas personas que participaron en esta evolución. El texto puede solicitarse a Luis Rallo, ag1ralro@uco.es, cuyo correo viene en el video y quienes escuche como podcast, lo encuentran en las notas de esta Charla.