El cultivo de la uchuva – Desde Colombia para el mundo

Charlas en la Biblioteca
29 March 2022

Charla Nº 41, el 29 de marzo

El cultivo de la uchuva – Desde Colombia para el mundo

Presentación y Noticias en breve – Leandro Olmos y Alicia Namesny

TROPICALES

El cultivo de la uchuva – Desde Colombia para el mundo

La uchuva, Physalis, aguaymanto, alquequenje peruano, … es una fruta exótica en Europa, con una forma de comercialización especial, con el cáliz seco envolviendo la baya de un atractivo color amarillo intenso. A su pesar de utilizarse sobre todo como decoración,  es también una baya con interesantes propiedades nutricionales.
El principal productor a nivel mundial es Colombia, y también la producen Perú, Ecuador, Sudáfrica, Kenia, Zimbabwe, Australia, Nueva Zelanda, Hawái, India, Malasia, China, … Podría decirse que también en Colombia, a pesar de su importancia como productor, es una fruta minoritaria. El consumo no supera los 200 gramos por año y por persona.
Los principales mercados internacionales Países Bajos, Reino Unido, Bélgica, Estados Unidos, Canadá y Alemania. El profesor Fischer, autor del capítulo sobre este fruto en el libro “Cultivo, poscosecha, procesado  comercio de berries”, tratará los aspectos más destacados del cultivo de este fruto y comercialización.

En estos VIDEO y PODCAST:

5:00 –  El cultivo de la uchuva – Desde Colombia para el mundo

Fischer, Gerhard,  UNAL, Universidad Nacional de Colombia

41: 19 – EN BREVE

45:49 – COLOQUIO

Las 2 charlas y … en BREVE

Escuchar el Podcast

Arriba,  Gerhard FisherJosé Ramírez, Leandro Olmos
Abajo,  Alicia Namesny

EN BREVE

Noticias sobre Physalis en Poscosecha.com

En “Efectos positivos del uso de celulasas para facilitar la deshidratación de uchuva o Physalis” se explica que quitar el recubrimiento céreo que tiene la uchuva facilita la deshidratación. Es un trabajo de Carlos Herazo et al.

El “Trabajo sobre la calidad y las características organolépticas de la Uchuva (Physalis peruviana)”, por Javier Giovanni Álvarez-Herrera et al. estudia la aplicación de cloruro de calcio (CaCl2) para evitar el rajado tiene un efecto de detener el proceso de maduración. A. Herrera et al. determinan que también “El 1-MCP retrasa la maduración de uchuva”.

Y una noticia, publicada originalmente en el portal Tecnología Hortícola y recogida por Poscosecha indica que en Argentina tanto INTA como la Universidad de Buenos Aires empiezan a estudiar la uchuva.
En Poscosecha.com

El libro: Cultivo, poscosecha, procesado y comercio de berries

El libro: Cultivo, poscosecha, procesado y comercio de berries surge de la necesidad de contar a productores, envasadores y comercializadores de este cultivo en un solo libro de referencia, el panorama general del negocio, enfatizando en los principales países suministradores, su cultivo, incluyendo propagación, fisiología, variedades, fertirrigación, cultivo sin suelo, sanidad, producción ecológica, y sobre la poscosecha, industrialización y propiedades funcionales.
En la Biblioteca de Horticultura

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This