La muerte regresiva de ramas en aguacate e Investigación poscosecha en el ICIA

Charlas en la Biblioteca
16 November 2021

Charla Nº 28, el 16 de noviembre

  Sanidad en aguacate: la muerte regresiva de ramas e Investigación poscosecha en el ICIA

Noticias en breve – Paula Navarro, Alicia Namesny y Leandro Olmos

En los últimos años, en paralelo al aumento del cultivo del aguacate, se manifiesta una enfermedad “emergente”. Se trata de la “muerte regresiva de ramas“, cuyos agentes son hongos de la familia Botryosphariaceae. La enfermedad y su control son objeto de estudio.

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) lleva a cabo trabajos de investigación en poscosecha vinculados a cultivos relevantes en las Islas Canarias en lo que a control de enfermedades, determinación del momento de recolección y procesamiento.

En estos VIDEO y PODCAST:

1:36 – Sanidad en aguacate – La muerte regresiva de ramas

Carlos López Herrera, IAS-CSIC

22:39- Investigación poscosecha en el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias

Gloria Lobo, ICIA

39:24 – EN BREVE

– Qué es el hielo seco y ventajas de su uso como refrigerante y en la limpieza industrial
– Claves para la conservación poscosecha del caqui
– Cultivo, poscosecha y procesado del aguacate

43:50 – COLOQUIO

Las 2 charlas y … en BREVE

Escuchar el Podcast

Abajo, de izq. a derecha, Paula Navarro y Carlos López Herrera
Arriba, Alicia Namesny, Gloria Lobo y Leandro Olmos
[dsm_card title=”Sanidad en aguacate – La muerte regresiva de ramas” image=”https://www.bibliotecahorticultura.com/wp-content/uploads/2021/11/aguacate-muerte-regresiva-ramas-C.jpeg” badge_url_new_window=”on” button_text=”VER el Artículo” button_url=”https://www.tecnologiahorticola.com/enfermedad-emergente-cultivo-aguacate/” button_url_new_window=”on” _builder_version=”4.13.1″ _module_preset=”default” custom_button=”on” button_text_color=”#E09900″ button_alignment=”center” custom_padding=”||51px|||” link_option_url=”https://www.tecnologiahorticola.com/enfermedad-emergente-cultivo-aguacate/” link_option_url_new_window=”on” global_colors_info=”{}”]Al aguacate no se le realizan apenas tratamientos químicos para el control de enfermedades aéreas. Sin embargo, en los últimos años, en paralelo al aumento del cultivo de esta especie, se manifiesta una enfermedad “emergente”. Se trata de la “muerte regresiva de ramas de aguacate”, cuyos agentes son hongos de la familia Botryosphariaceae. Entre otros cuidados, la sanidad del material vegetal a emplear en las nuevas plantaciones es esencial para evitar la propagación.
La enfermedad emergente en el cultivo de aguacate
[/dsm_card]
[dsm_card title=”Investigación poscosecha en el ICIA” image=”https://www.bibliotecahorticultura.com/wp-content/uploads/2021/11/AGRIAGUA.jpg” button_url=”https://www.tecnologiahorticola.com/agriagua-uclm-agricultura-sostenible-agua-riego/” button_url_new_window=”on” _builder_version=”4.13.1″ _module_preset=”default” background_color=”#FFFFFF” custom_button=”on” button_text_color=”#E09900″ button_alignment=”center” custom_margin=”||-67px|||” custom_padding=”||22px|||” link_option_url=”https://www.tecnologiahorticola.com/agriagua-uclm-agricultura-sostenible-agua-riego/” link_option_url_new_window=”on” global_colors_info=”{}”]El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) lleva a cabo trabajos de investigación en poscosecha vinculados a cultivos relevantes en las Islas Canarias. Entre ellos, el plátano, en que se investiga la agalla de corona; el aguacate, con trabajos sobre determinación del momento óptimo de cosecha; evaluación del comportamiento poscosecha de variedades de pitahaya, …

En Poscosecha.com
[/dsm_card]

EN BREVE

Qué es el hielo seco y ventajas de su uso como refrigerante y en la limpieza industrial

Cuando hablamos de hielo seco (o nieve carbónica) nos referimos al dióxido de carbono (CO2) en estado sólido. Lo llamamos así porque su temperatura es muy baja (sublima a -80 °C) y tiene el mismo aspecto que el hielo, pero al evaporarse no deja agua ni ningún tipo de residuo. Además, reduce también el grado de humedad en el ambiente.
En Poscosecha.com

Claves para la conservación poscosecha del caqui

La expansión del cultivo de caqui ocurrido durante los últimos años en España ha favorecido la aparición de diversos problemas fitosanitarios- que ponene en peligro la cosecha y conservación.Decco, en su información “Claves para la conservación poscosecha del caqui”, explica su fungicida Deccopyr Pot, que controla Monilia, Penicillium, Botrytis, Gloeosporium y Alternaria, entre otros hongos. Alternaria alternata, la mancha negra del caqui, es la principal enfermedad de este fruto durante la conservación frigorífica.
En Poscosecha.com

Cultivo, poscosecha y procesado del aguacate

En los últimos años, el aguacate está en pleno auge debido a sus múltiples propiedades saludables y nutricionales. España es el tercer país exportador a Europa, gracias al desarrollo de unas nuevas tecnologías de producción y poscosecha que han permitido ampliar el tiempo de comercialización y garantizar una calidad óptima del fruto. El libro “Cultivo, poscosecha y procesado del aguacate” reúne las últimas tendencias en producción, comercialización, conservación y consumo.
En Biblioteca de Horticultura

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This