Durante el encuentro se presentarán los informes de Nielsen y AECOC Shopperview sobre la evolución de las ventas de frutas y hortalizas durante el año, el avance de los escenarios para final de año y los cambios de hábitos provocados por la pandemia que más influyen en las decisiones de compra.
24er Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas
Lugar: Palacio de Congresos de Valencia (Av. De las Cortes Valencianas, 60. Valencia)
Día: martes y miércoles, 14 y 15 de junio
como la sostenibilidad o la adaptación al nuevo marco normativo.
Martes, 14 de junio: 16:00 Inauguración
16:30 El mercado del gran consumo y las frutas y hortalizas – Ignacio Biedma (NielsenIQ)
17:10 Frutas y Hortalizas: clave en la ecuación de futuro del retail – Pablo de la Rica (AECOC)
17:30 Valor, innovación y experiencia diferencial en la sección – Carles Pueyo (Plusfresc); Jesús Antonio García (Consum); Víctor Asensio (Aldi)
18:45 La nueva comunicación con el consumidor – Gonzalo Madrid (Wink Transforming Through Digital)
19:30 Surfea la ola de la incertidumbre – María Fernández (ICF)
Miércoles, 15 de junio
10:00 El reto de los envases en frutas y hortalizas – Alejandro Martínez (Eroski); José María Naranjo (Tany Nature); María Forcada (Foodiverse)
12:15 Realfooding: come comida real – Carlos Ríos (Movimiento Realfooding)
13:00 Valor y valores: resiliencia y capacidad de superación – Ousman Omar (Nasco Feeding Minds)
Sobre AECOC
AECOC es la Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores, una de las mayores organizaciones empresariales del país y la única en la que la industria y la distribución del gran consumo trabajan conjuntamente para desarrollar buenas prácticas y estándares tecnológicos que ayuden a las empresas a ser más eficientes y competitivas, aportando valor al consumidor.
La asociación de empresas Aecoc engloba tanto a las mayores compañías como a las pequeñas y medianas empresas y representa sectores tan diversos como el de la alimentación y bebidas, textil, electro, ferretería y bricolaje, salud y hostelería, entre otros. Cuenta con más de 32.000 empresas asociadas cuya facturación conjunta supone cerca del 25% del PIB nacional.